Les dejo algunos mitos que aún se escuchan y que es importante clarificar para que ustedes como educadores (padres o profesores) puedan aportar de una manera positiva al desarrollo del habla y la introducción al Bilingüismo en los niños desde la primera infancia.
Es importante dar cuenta que desde la psicología, Neuropsicología y neurolingüística se han hecho diferentes estudios que indican que debido a la PLASTICIDAD CEREBRAL que tienen los cerebros jóvenes la introducción de un idioma cuando se está en la primera infancia será mucho más fácil de adquirir y mantener a lo largo del tiempo, por lo tanto es un muy buen recurso de estimulación iniciar el bilingüismo desde cantar canciones, contar historias cortas en los dos idiomas, nominar objetos en la casa en los dos idiomas.
Los niños tienen la facilidad de diferenciar y adquirir la fonología (sonido del idioma) de los dos idiomas y al aprenderlo en simultaneo (desde el nacimiento o de manera temprana en el desarrollo) pueden generar bilingüismo simultaneo, en el que aprenden a diferenciar cada una de las dos lenguas sin ninguna complicación, por lo cual su cerebro hace la distinción de la lengua especifica en la que están hablando o en la que están recibiendo información.




Los niños tienen la facilidad de diferenciar y adquirir la fonología (sonido del idioma) de los dos idiomas y al aprenderlo en simultaneo (desde el nacimiento o de manera temprana en el desarrollo) pueden generar bilingüismo simultaneo, en el que aprenden a diferenciar cada una de las dos lenguas sin ninguna complicación, por lo cual su cerebro hace la distinción de la lengua especifica en la que están hablando o en la que están recibiendo información.

Daniela Díaz Leaño (Purpose Books)
Ps. Infantil.
Ms. Neuropsicología y educación.